Se impartirán varios talleres, los cuales inician a partir de este mes de diciembre y se extenderán durante el próximo año.
San José, 8 de diciembre 2020. El Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC) en conjunto con el Conglomerado Financiero Banco Nacional (CFBN) iniciarán este cierre de año con un ciclo de talleres de libertad financiera, con el propósito de impactar positivamente en las finanzas y mejorar la calidad de vida de los profesionales en informática y computación.
Este mes y durante el primer trimestre del 2021 se impartirán de forma virtual, en acatamiento de las medidas sanitarias solicitadas por el Gobierno. Mientras tanto, en el segundo trimestre del próximo año, se pretenden hacer sesiones presenciales para poder interactuar y conocer con mayor detalle las necesidades de este gremio.
La primera capacitación en el marco del programa de educación financiera se denomina ¿Cómo llegar a enero con dinero?, que se llevó a cabo el martes 8 de diciembre de 6:00 p.m. a 7:00 p.m. mediante un Facebook Live realizado por Mario Fallas, encargado del Programa de Libertad Financiera del Banco Nacional y se transmitirá en la página de Facebook del CPIC. En este taller se desarrollarán temas de autocontrol que se pueden aplicar para este fin de año, además de una buena preparación financiera para este 2021.
“Estamos muy contentos de que el Banco Nacional nos apoye con esta iniciativa ya que buscamos articular esfuerzos de la banca sobre todo en la coyuntura actual, donde los niveles de alfabetización financiera cobran mayor importancia dada la crisis económica generada por la COVID-19, lo que repercute en la vulnerabilidad financiera de las personas y las familias costarricenses. De esta forma estamos colaborando para que los profesionales en informática y computación puedan desarrollar habilidades sanas que les permitan tomar decisiones financieras acertadas, así como lograr el bienestar financiero individual y por lo tanto de la sociedad en su conjunto”, indicó Yenory Rojas, Presidenta de la Junta Directiva del Colegio de Profesionales en Informática y Computación.
“En el CFBN tenemos un robusto Programa de Libertad Financiera que ha impactado de forma positiva este año a 217.794 personas, sabemos que la libertad financiera comienza por la educación, por eso es importante capacitar a los profesionales en informática y computación asimismo a la población en general para que comprendan los costos, riesgos y beneficios asociados a los productos así como servicios bancarios, de esta forma se logra un uso responsable y una sana toma de decisiones financieras, lo cual repercute en mejorar la calidad de vida de los costarricenses”, según indicó Silvia Chaves, Jefa de Sostenibilidad del Banco Nacional.
Aparte de los talleres se estarán realizando videos con consejos de educación financiera que serán difundidos por los diferentes canales con que cuenta el CPIC.
El Colegio de Profesionales en Informática y Computación está cumpliendo 25 años de fundación, por lo que se han desarrollado actividades de educación continua. La información de los próximos eventos la puede encontrar directamente en el calendario de eventos del CPIC ubicado en el sitio web https://www.cpic.or.cr/Calendario/Eventos