SINAES

Este convenio de cooperación con SINAES se rige por los siguiente objetivos:

  • Apoyar el proceso de aseguramiento de la calidad de la enseñanza- aprendizaje en las carreras de Ingeniería en Informática y Computación, que se lleva a cabo por medio de la acreditación oficial en el SINAES.
  • Identificar programas, proyectos y acciones de colaboración eficaces y eficientes, sobre temas vinculados a la evaluación, acreditación, mejora continua y aseguramiento de la calidad, investigación, desarrollo e innovación de la educación superior, orientados a contribuir en el mejoramiento de la calidad de la educación.

El CPIC y SINAES se comprometen, al desarrollo de programas, proyectos y acciones conjunta para:

  • Respaldar los procesos de autoevaluación y mejoramiento previos a para la acreditación oficial de las carreras las carreras y programas de Informática y Computación.
  • Promover la participación de las personas agremiadas del Colegio de Profesionales en Informática y Computación en el Registro de Expertos del SINAES, con el fin de formar parte del banco de elegibles como pares evaluadores nacionales en los procesos de acreditación.
  • Desarrollar de forma conjunta actividades académicas nacionales e internacionales, presenciales y/o virtuales, para el fortalecimiento de la mejora continua de las carreras y programas.
  • Colaborar en la ejecución de proyectos conjuntos con universidades nacionales públicas y privadas e instituciones internacionales afines fomentando la evaluación, el intercambio de conocimientos e innovaciones y recursos para alcanzar la calidad.
  • Desarrollar de forma conjunta programas, proyectos y acciones de investigación, desarrollo e innovación en el campo de la Informática y Computación.
  • Construir y desarrollar alianzas estratégicas conjuntas, por acuerdo previo entre las partes, con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, que favorezcan el desarrollo y sostenibilidad técnica y financiera de diversos programas, proyectos y acciones en el ámbito de la educación superior.
  • Fomentar el intercambio de conocimiento por medios telemáticos; bibliográficos, editoriales y audiovisuales.