Formación en

Sistemas Operativos: Kali Linux con Enfoque en Ciberseguridad

Objetivos

Objetivo General.

  • Desarrollar competencias prácticas en ciberseguridad mediante el uso de Kali Linux, para fortalecer la capacidad de análisis, detección y mitigación de amenazas en entornos reales y simulados

Objetivos Específicos.

  • Comprender los fundamentos de los sistemas operativos en el contexto de ciberseguridad mediante el estudio de sus funciones y componentes, para identificar su importancia en la protección de la información.
  • Instalar y configurar Kali Linux mediante guías prácticas, para preparar un entorno adecuado para pruebas de ciberseguridad.
  • Explorar las herramientas preinstaladas en Kali Linux mediante ejercicios de uso y configuración, para realizar tareas de análisis de redes y vulnerabilidades.
  • Aplicar técnicas de pruebas de penetración mediante la utilización de herramientas especializadas, para evaluar la seguridad de sistemas y redes.
  • Analizar evidencias digitales mediante técnicas de análisis forense, para identificar y documentar posibles incidentes de seguridad.
  • Identificar vulnerabilidades en aplicaciones web mediante el uso de herramientas específicas de Kali Linux, para mejorar la seguridad de las aplicaciones desarrolladas
Requisitos

Conocimientos Básicos en Linux – Computadora (Procesador Intel Core i5, 8 GB RAM, 512 GB o superior).

Perfil del instructor

Licenciado en sistemas informáticos con amplia experiencia en docencia universitaria y secundaria en el área de informática y redes. Especialista en la implementación, configuración y mantenimiento de infraestructuras tecnológicas, con sólidos conocimientos en programación, bases de datos y telecomunicaciones.
Certificado en CCNA y con experiencia como instructor de Cisco Networking Academy.

Metodología

El docente funciona como facilitador del programa a lo largo del proceso de aprendizaje en una modalidad virtual, en donde se trabajarán actividades de construcción de conocimiento tanto individuales como colaborativas.
Se trabajará a través del entorno virtual, en donde los estudiantes dispondrán de múltiples herramientas para actividades tales como proyectos, tareas, debate, lecturas, exposiciones orales, creación de máquinas virtuales entre otras. Se realizarán actividades de seguimiento a los estudiantes ante cada una de las actividades y/o entregas que deban de realizar a través de la plataforma oficiales tales como Moodle, correo electrónico, MSTeams, Zoom, foros, aplicaciones y cualquier otro medio que disponga el docente en su clase.

Temario

Introducción a Kali Linux, Windows y Fundamentos de Sistemas Operativos.

  • Introducción a los sistemas operativos y su relevancia ciberseguridad.
  • Historia y evolución de Kali Linux.
  • Instalación y configuración básica de Kali Linux.
  • Navegación por el entorno de Kali Linux.
  • Actualización y mantenimiento del sistema.

Herramientas de Ciberseguridad en Kali Linux.

  • Introducción a las herramientas preinstaladas en Kali Linux.
  • Nmap: Escaneo de redes y puertos.
  • Wireshark: Análisis de tráfico de red.
  • Metasploit (explotación de vulnerabilidades).
  • John the Ripper: Cracking de contraseñas.

Pruebas de Penetración y Evaluación de Vulnerabilidades Seguridad de Aplicaciones Web y Redes.

  • Metodología de pruebas de penetración.
  • Fases de una prueba de penetración
  • Identificación y explotación de vulnerabilidades web (SQL Injection, XSS, etc.).
  • Herramientas y Técnicas: hPing3: Ataque DDOS – SQL Iyeccion: DVWA Prueba de Seguridad Web Burp Suite.

Análisis Forense Digital.

  • Introducción al análisis forense digital.
  • Herramientas forenses en Kali Linux.
  • Recopilación y análisis de evidencia digital.
  • Documentación y presentación de hallazgos forenses.
  • Autopsy: Análisis Forense USB.

Ingeniería Inversa y Proyecto Final.

  • Introducción a la ingeniería inversa.
  • Herramientas de ingeniería inversa en Kali Linux.
  • Análisis de software malicioso.
  • Técnicas de desensamblado y depuración.
  • Herramienta: Análisis de Binarios con Ghidra
Inversión.
  • Colegiados: Invierta en su futuro digital y asegure su espacio por tan solo â‚¡10.100 colones y acceda a conocimientos de vanguardia.
  • ISACA y Estudiantes: â‚¡50.000.
  • Público en General: â‚¡67.000.

Si necesita una factura electrónica, le solicitamos que nos proporcione la siguiente información durante el mes en que efectuó el pago. Adjunte esta información junto con su comprobante de pago: nombre completo, cédula jurídica, teléfono, correo electrónico, dirección exacta.

Formas de pago.

Transferencia o depósito en las cuentas a nombre del Colegio de Profesionales en Informática y Computación, cédula jurídica: 3-007-179168.

Recuerde que, para asegurar su espacio en el curso, debe de remitir el comprobante de pago al correo educacion.continua@cpic.or.cr y llenar el formulario de inscripción.

Para mayores detalles llamar al teléfono 2225-6701 ext.170 educacion.continua@cpic.or.cr

  • Tenga en cuenta que la apertura de las capacitaciones está sujeta a un cupo mínimo.
  • Autorizo al Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC) a utilizar las imágenes de la actividad en fotografías destinadas a la publicidad y promoción del curso. Estas imágenes podrán ser utilizadas tanto en el desarrollo del evento como en actividades complementarias organizadas por el Colegio. Además, se podrán publicar en el espacio web, boletín semanal y otros medios audiovisuales. Esta autorización no tiene un plazo temporal específico ni está restringida al ámbito nacional de ningún país.

Cursos similares

Microsoft Azure Data Fundamentals DP-900

Microsoft Security, Compliance, and Identity Fundamentals SC-900

Microsoft Azure AI Fundamentals AI-900

Inglés Intensivo Conversacional

Fundamentos de Ciberseguridad

Certificaciones relacionadas