Formación en

Fundamentos de la Norma ISO/IEC 42001:2023 – Gestión de Inteligencia Artificial

Objetivos
  • Proporcionar una comprensión integral de la norma ISO 42001 y su importancia en la gobernanza de IA.
  • Desarrollar habilidades para implementar, mantener y auditar un Sistema de Gestión de Inteligencia Artificial (SGIA).
  • Promover una cultura de uso responsable y gestión de riesgos en IA.
Requisitos

Para los estudiantes que deseen inscribirse en un curso sobre los fundamentos de ISO 42001 son los siguientes:

  1. Conocimientos previos:
    • Informática básica: Conocimientos generales sobre el uso de sistemas informáticos.
    • Fundamentos de inteligencia artificial: Se recomienda una noción básica sobre IA y sus aplicaciones.
    • Gestión de riesgos y cumplimiento: Conocimiento general sobre normativas y cumplimiento en tecnología.
  2. Habilidades recomendadas:
    • Interés en la gobernanza de IA y la gestión de riesgos asociados.
    • Capacidad de análisis para evaluar riesgos y oportunidades en IA.
    • Habilidades de comunicación para la discusión de estrategias de gestión de IA.
  3. Materiales y herramientas:
    • Acceso a una computadora o dispositivo móvil con conexión a internet, especialmente si el curso tiene componentes en línea o utiliza herramientas digitales.
  4. Compromiso:
    • Disposición para dedicar tiempo fuera de las horas de clase para la lectura, estudio y tareas.
    • Participación activa en las clases, ya sea haciendo preguntas, participando en discusiones o colaborando en actividades grupales.
Perfil del instructor

Profesional en ingeniería en sistemas con una maestría en telemática y más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, especializado en ciberseguridad.
Cuenta con una sólida trayectoria en el análisis de vulnerabilidades, pruebas de penetración, gestión de proyectos de seguridad informática y desarrollo de soluciones de protección para infraestructuras críticas.

Certificaciones en:

  • Certified Information Security Manager (CISM).
  • ISO 27001 Lead Implementer.
  • Certified Information Security Auditor (CISA).
  • OSCP.
  • CEH.
  • GIAC.

Habilidades en:

  • Análisis y gestión de riesgos en ciberseguridad.
  • Auditoría y cumplimiento de normativas de seguridad (ISO 27001, ISO 31000).
  • Pruebas de penetración y evaluación de vulnerabilidades.
  • Desarrollo e implementación de estrategias de seguridad informática.
  • Liderazgo, resolución de problemas y trabajo en equipo.
Metodología
  • Exposiciones teóricas por parte del instructor.
  • Estudios de caso y ejemplos prácticos.
  • Ejercicios individuales y en grupo.
  • Discusiones y foros de debate.
  • Evaluaciones semanales para medir la comprensión y retención de conceptos.
Temario

Semana 1: Introducción a ISO 42001.

  • ¿Qué es ISO 42001 y por qué es necesaria?
  • Contexto y motivaciones para la norma.
  • Relación con otras normas como ISO 27001 e ISO 31000.
  • Principales desafíos en la gestión de IA.

Semana 2: Estructura y Cláusulas de ISO 42001.

  • Estructura de alto nivel (HLS).
  • Revisión de las cláusulas de la norma (4 al 10).
  • Definición del alcance del SGIA.
  • Identificación y evaluación de riesgos específicos de IA.

Semana 3: Controles de ISO 42001 y Anexo A.

  • Introducción a los controles de ISO 42001.
  • Principales objetivos y controles de gestión de IA.
  • Transparencia, equidad y explicabilidad en IA.

Semana 4: Implementación y operación de un SGIA.

  • Fases de la implementación de ISO 42001.
  • Roles y responsabilidades en un SGIA.
  • Evaluación de riesgos y planificación de mitigación.
  • Gestión del ciclo de vida de sistemas de IA.

Semana 5: Auditoría, revisión y mejora continua

  • Auditorías internas y externas en un SGIA.
  • Identificación y gestión de no conformidades.
  • Revisión por la dirección y mejora continua.
  • Cierre del curso y examen final.
Inversión.
  • Colegiados: Invierta en su futuro digital y asegure su espacio por tan solo ₡10.100 colones y acceda a conocimientos de vanguardia.
  • ISACA y Estudiantes: ₡50.000.
  • Público en General: ₡67.000.

Si necesita una factura electrónica, le solicitamos que nos proporcione la siguiente información durante el mes en que efectuó el pago. Adjunte esta información junto con su comprobante de pago: nombre completo, cédula jurídica, teléfono, correo electrónico, dirección exacta.

Formas de pago.

Transferencia o depósito en las cuentas a nombre del Colegio de Profesionales en Informática y Computación, cédula jurídica: 3-007-179168.

Recuerde que, para asegurar su espacio en el curso, debe de remitir el comprobante de pago al correo educacion.continua@cpic.or.cr y llenar el formulario de inscripción.

Para mayores detalles llamar al teléfono 2225-6701 ext.170 educacion.continua@cpic.or.cr

  • Tenga en cuenta que la apertura de las capacitaciones está sujeta a un cupo mínimo.
  • Autorizo al Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC) a utilizar las imágenes de la actividad en fotografías destinadas a la publicidad y promoción del curso. Estas imágenes podrán ser utilizadas tanto en el desarrollo del evento como en actividades complementarias organizadas por el Colegio. Además, se podrán publicar en el espacio web, boletín semanal y otros medios audiovisuales. Esta autorización no tiene un plazo temporal específico ni está restringida al ámbito nacional de ningún país.

Cursos similares

Microsoft Azure Data Fundamentals DP-900

Microsoft Security, Compliance, and Identity Fundamentals SC-900

Microsoft Azure AI Fundamentals AI-900

Inglés Intensivo Conversacional

Fundamentos de Ciberseguridad

Certificaciones relacionadas