Formación en

Fundamentos de Ciberseguridad

Objetivos

Mostrar los principios de la seguridad cibernética para desarrollar en el estudiante una comprensión generalizada de los conceptos, procedimientos, medidas, tecnologías, estándares, buenas prácticas, entre otros elementos teóricos que contribuyen a un ciberespacio confiable y seguro.

Requisitos

Conocimientos generales en informática y acceso a computadora con conexión a internet.

Perfil del instructor

Analista de seguridad informática con amplia experiencia en la gestión del riesgo cibernético, identificación de vulnerabilidades y respuesta a incidentes de seguridad. Actualmente se desempeña como Ingeniero de Seguridad Cibernética en el ICE, donde lidera procesos estratégicos en el Centro de Operaciones de Ciberseguridad y contribuye a la evolución del modelo operativo del SOC-CSIRT.
Con una trayectoria de más de 15 años en el sector tecnológico, ha ocupado diversos roles en telecomunicaciones, soporte informático y liderazgo técnico en soluciones de ciberseguridad. Se destaca por su capacidad analítica, resolución de problemas y liderazgo en la implementación de estrategias que garantizan la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los sistemas digitales.

Cuenta con certificaciones y especialidades en:

  • Curso de preparación para Certified Ethical Hacker (CEH) – EC-Council (Examen pendiente).
  • ITILv4 Foundation Certificate in IT Service Management.
  • Curso de preparación para Certified Information System Security.
  • Professional (CISSP) (Examen pendiente).
  • Microsoft Certified: Azure Fundamentals (AZ-900).
  • ISO31000 Risk Manager – PECB Certified.
  • ADMUMB Administering and Positioning Cisco Umbrella Operations – Cisco.
  • Seguridad Cibernética Hacking Ético y/o Pentesting, nivel iniciación – intermedio (Laboratorio) – CaesCR.
  • Lead Cybersecurity Professional Certificate – Certiprof.
  • Fundamentos Ethical Hacking – Universidad Fidélitas.
  • The Evolution of Cybersecurity Certification NSE2 – Fortinet.
  • Cybersecurity Awareness Certification NSE1 – Fortinet.
  • Introducción a la Seguridad Cibernética – UCR-Cisco.
  • Configuración de Transición y Enrutamiento con IPv6 – INA.
  • Cisco Certified Network Associate (CCNA 1-4) – Cisco.
  • Citrix XenApp & XenDesktop Helpdesk Support.
Metodología

Presentación magistral de la teoría con una extensa y valiosa participación de los estudiantes, a través de conversatorios en temas particulares donde los estudiantes darán sus puntos de vista y experiencias, aplicando el conocimiento aprendido en clase.
Se complementará con lectura extractase de diversas fuentes de información con el propósito de reforzar el contenido de la clase.

Temario
  • La ciberseguridad.
  • El panorama de amenazas cibernéticas.
  • Estándares, DreamWorks y buenas prácticas de referencia.
  • Redes de confianza para el intercambio de información contra amenazas.
  • Amenazas, vulnerabilidades y ataques a la ciberseguridad.
  • Protección de los datos: Confidencialidad, integridad y disponibilidad.
  • Proteger la organización: identidad digital, dispositivos, aplicaciones, datos y red.
  • El profesional de la ciberseguridad: Ética, responsabilidades.
  • Legislación cibernética en Costa Rica.
  • Carrera profesional en seguridad cibernética.
Inversión.
  • Colegiados: Invierta en su futuro digital y asegure su espacio por tan solo â‚¡10.100 colones y acceda a conocimientos de vanguardia.
  • ISACA y Estudiantes: â‚¡50.000.
  • Público en General: â‚¡67.000.

Si necesita una factura electrónica, le solicitamos que nos proporcione la siguiente información durante el mes en que efectuó el pago. Adjunte esta información junto con su comprobante de pago: nombre completo, cédula jurídica, teléfono, correo electrónico, dirección exacta.

Formas de pago.

Transferencia o depósito en las cuentas a nombre del Colegio de Profesionales en Informática y Computación, cédula jurídica: 3-007-179168.

Recuerde que, para asegurar su espacio en el curso, debe de remitir el comprobante de pago al correo educacion.continua@cpic.or.cr y llenar el formulario de inscripción.

Para mayores detalles llamar al teléfono 2225-6701 ext.170 educacion.continua@cpic.or.cr

  • Tenga en cuenta que la apertura de las capacitaciones está sujeta a un cupo mínimo.
  • Autorizo al Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC) a utilizar las imágenes de la actividad en fotografías destinadas a la publicidad y promoción del curso. Estas imágenes podrán ser utilizadas tanto en el desarrollo del evento como en actividades complementarias organizadas por el Colegio. Además, se podrán publicar en el espacio web, boletín semanal y otros medios audiovisuales. Esta autorización no tiene un plazo temporal específico ni está restringida al ámbito nacional de ningún país.

Cursos similares

Microsoft Azure Data Fundamentals DP-900

Microsoft Security, Compliance, and Identity Fundamentals SC-900

Microsoft Azure AI Fundamentals AI-900

Inglés Intensivo Conversacional

Fundamentos de Ciberseguridad

Certificaciones relacionadas