El Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC) solicita que el dinero del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL), sea utilizado de la mejor manera para cerrar la brecha digital que existe en el país, como lo indican los objetivos establecidos en la Ley General de Telecomunicaciones Nº 8642.
Para el CPIC es necesario considerar lo mencionado en el informe de la Cámara Costarricense de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), que menciona que la sobredimensión del tema del acceso a la tecnología produce un sesgo en la realización de esfuerzos sólo para la dotación de hardware y software a bibliotecas, instituciones educativas, órganos y otros entes del Estado, presuponiendo que con ello es suficiente. Dado que la legislación o políticas públicas que eventualmente se produzcan estarían afectadas por ese sesgo, lo que no permitiría soluciones a las problemáticas existentes.
Se requiere de un tratamiento multidimensional, como el aprendizaje en el manejo tanto de equipos y sus programas, la navegación por la red, adquisición de habilidades relacionas con el manejo y la gestión de la información, para poder llevar la alfabetización a todos los rincones del país. Es necesario que exista la infraestructura tecnológica proveyendo los servicios de telecomunicaciones requeridos.
Adicionalmente, se debe tener en cuenta que FONATEL fue creado para financiar proyectos que lleven acceso al servicio universal de las telecomunicaciones a lugares que no resultan rentables mediante el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones (PNDT).
“Es de suma importancia que los fondos se destinen para el beneficio de todo un país, que con el paso de los años ha venido aumentando su capacidad en el uso de ese tipo de recursos tecnológicos y que actualmente es indispensable que se convierta en un país clave para que la tecnología surja en todas las áreas”, comentó Yenory Rojas, Presidente Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC).